lunes, 17 de enero de 2011

Los jóvenes de hoy...


Un Retrato de los Jóvenes de Hoy
Los jóvenes de hoy...

Son hijos de una generación que se ha esforzado por darles un mayor confort y prosperidad económica.

buscan el placer y la gratificación y muchas de sus decisiones son tomadas en base a esos parámetros (La edad de iniciación al consumo del tabaco, alcohol, drogas e incluso las relaciones sexuales desciende constantemente)
tienen acceso a mucha más información.

mucho más acceso a diferentes opciones y estilos de vida. Su cosmovisión puede ser muy ecléctica, sosteniendo en ocasiones valores opuestos y contradictorios. Están sobre estimulados, especialmente por los medios de comunicación.
Son, sin embargo...

Menos sabios aunque más informados.

Más desorientados aunque con más opciones.

Se cierran automáticamente a quien les hable de moral, honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión. Lo consideran aburrido. Ya saben todo y, lo que no ¡Lo consultan en internet!

A los jóvenes de este siglo hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela y, digo llevarlos porque no tienen que tomar el camión o caminar larguísimas distancias para llegar a ella.

Se levantan generalmente irritados porque se acuestan muy tarde, viendo televisión por cable, jugando playstation, hablando o enviando mensajes por teléfono o chateando por la Internet. No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar. Tienen los juegos y equipos digitales más modernos del mercado, Ipod, blackberry y computadora no pueden faltar, como tampoco el pago por su actualización. Hoy los hijos, muchas veces sin merecerlo, presumen el celular más novedoso. El nextel más costoso. La Lap más equipada. Nada les costó. Si se descomponen, para eso estamos, no faltaba más, hay que pagar la reparación, a la brevedad y sin chistar.

¿Qué tan importante es su religión? ¿La educación? ¿su familia? ¿Cuál es su opinión sobre: relaciones sexuales antes del matrimonio, homosexualismo, unión libre y el divorcio? Al parecer para ellos ya es normal todo este tipo de situaciones.
¿Quién es a la persona que más admira? 43% dice "Nadie"

Desconfían de los adultos pero al mismo tiempo buscan relaciones significativas con ellos. Carecen de héroes, tan sólo tiene ídolos.

Estas reflexiones nos ayudan a pensar en que nuestros jóvenes realmente necesitan ser escuchados y guiados para que tengan una familia de buenas costumbres y eso mimo lo transmitan a sus hijos y este mundo pueda estar un poco mejor. Digo un poco ya que es algo muy complicado pero si empezamos por nosotros mismos y las personas que nos rodean podemos hacer una cadena de valores y buenas costumbres.

LDG. Nayeli Garibay Medécigo

38 comentarios:

  1. Así es maestra Nayeli, el estilo de vida de los adolecentes nubla los buenos hábitos y costumbres, que son el pilar fundamental de los valores y virtudes humanas, que son los que conllevan a la formación de sociedades que evoluciona y crecen de forma armónica, ordenada y organizada, y es que donde el quehacer docente encuentra su mayor desafío convertido en una gran área de oportunidad, lograr captar la atención de los dicentes y hacerlos vivir la capacidad de asombro que ya han ido perdiendo, gracias al manejo tan abundante de información que manejan, pero como bien comentas, sin interiorizar nada de forma positiva.
    LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

    ResponderEliminar
  2. ciertamente las nuevas tecnologías, tendencias, tiempos modernos etc. nos han venido ha perjudicar a todos los jóvenes, ya que estamos viviendo en un mundo globalizado donde nada nos importa mas que estar actualizados y andar a la moda; de tal manera que todas esas costumbres, tradiciones, valores, hábitos se han ido perdido cada dia,han quedado en el olvido, dedibo a los estilos de vida que estamos llevando hoy en día.

    Liliana Del Rocio Gonzalez Cruz (UJAT)

    ResponderEliminar
  3. Hola soy Osvaldo Olán Lázaro (UJAT) me parece un articulo muy acertivo ya que hoy en día con la perdida de valores, los jovenes hemos olvidado la dirección y el rumbo ó sentido de nuestra vida, caminamos sin objetivos; por otra parte aunque es muy cierto todo, me permito externarle que a mi parecer generalizó a todos los jovenes incluyendo a compañeros que realmente son ejemplos para la sociedad, jóvenes que cada día se esfuerzan por hacer de su vida, y de este país uno mejor, jovenes que tienen una característica muy especial, misma que es mas valiosa que cada uno de los aparatos elctronicos de los que nuestros demas compañeros alardean esto es HUMILDAD Y SUPERACIÓN PERSONAL. Agradecería mucho su retroalimentación a este comenterio saludos

    ResponderEliminar
  4. Manuel Enrique Sánchez Alejo (UJAT)

    Maestra Nayeli.... Sin duda una acertadisima publicacion, donde los jóvenes de hoy, si no tambien del mañana y por muchisimo tiempo mas seran y tendran esa forma de pensar si los padres como orientadores, los maestros como mediadores de informacion, hacen algo para que estos jóvenes del hoy sean de mucho provecho en el futuro.
    Considero que la apatia del joven en el rol de estudiante es debido que al tener acceso ilimitado a las fuentes de información educactiva, tambien lo tiene a paginas de ocio que son con las cuales se identifican en su ambiente social.

    Mis felicitaciones por su publicación maestra, buen dia espero tener pronta respuesta y comentario.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Este tipo de reflexiones son muy importantes ya que nos hace abrir los ojos y darnos cuenta que nos encontramops en el limite de la perdida de valores; pero no es lo principal en mi punto de vista el reflexionar sobre esto sino solo preguntarnos... ¿que estamos haciendo por esto?, ¿nos preocupamos o nos ocupamos? ¿que hago para ayudar a recuperar los verdaderos valores? ¿estoy dispuesto a ayudar a los jovenes de hoy? ¿de que forma?.
    Efectivamente es un reto para el docente de hoy en dia, pero solo para el docente que se entrega a su profesion, tenemos en nuestras manos el cambio, cambiando primero uno mismo para asi poder dar el ejemplo a nuestros jovenes.
    Mariana Ireta Lagunes (UJAT)

    ResponderEliminar
  6. Los jovenes de hoy necesitamos abrir los ojos ante las cosas que no tenemos; y que intentamos llenar con vanidades; los valores y las buenas costumbres no tienen precio, es por ello que debemos hacer un gran parantesis en nuestras nuevas generaciones creando conciencia primero que nada; en nosotros mismos para poder creer en una mejor sociedad que con esfuerzo y dedicacion sea totalmente diferente a lo que vivimos hoy.
    Alma Ruth Corzo Perez (UJAT)

    ResponderEliminar
  7. antes quenada es muy cierto que nosotros los jóvenes nosavemos utilizar la técnologia latenemos a manos llena pero de que cirve sino tenemos cuidado los hóvenes se drogan ya que en su casa no hay quien lo gie los padres lesdan todo amanos llena con tal que sean feliz sin saber que también le hacen muchodaño haveces no savemos valorar lo que tenemos sino que todo lo utilizamos para presumir y gastar amanos llena por que como anosotro no nos cuesta y sin importar cuanto sufren nuestros padres para darnos todo creo que lomejor es que los hóvenes tengan una buena platica de lo bueno y de lo malo.

    ResponderEliminar
  8. Los jóvenes no se están valoran lo que tienen ya que están acostumbrados a todo esos lujos, pero que pasaría si por una semana un mes todo lo que tienen se les quitara así de la nada, seria mas humildes, mas ubicados, más sabios, o morirían en el intento no estamos haciendo jóvenes que piensen por ellos mismos sino jóvenes con la vida resuelta

    Ana Lorena Bracamonte Hernández. (UJAT)

    ResponderEliminar
  9. La información en este apartado sin duda es la realidad que se vive en nuestros dias, pero no todo es culpa del estudiante o de los jóvenes, ellos adquieren lo que pueden obtener, la globalización nos envió a un mundo que el que todo por así decirlo, se encuentra a nuestro alcance, la tecnología y el mantenerce actualizado ha convertido nuestras vidas una competencia, ver quien tiene quizás la mejor computadora o el mejor celular, pero eso es parte de el constante cambio y de las actualizaciones del mundo tecnológico, no podemos quedarnos rezagados o atrás mientras que el mundo permanece cambiando, todo se actualiza. Claro, la tecnología es buena, siempre y cuando se le dé el uso adecuado, como estudiantes tomamos muchas cosas a la ligera sin pensar en el costo de muchos servicios, pero esto es una consecuencia de la misma tecnología y de las facilidades que se briandan en estos aspectos.

    Yesenia Vázquez Gallegos (ujat)

    ResponderEliminar
  10. Creo que como nos dice el artículo, los jovenes de hoy estan muy desubicados,por lo tanto me parece que la familia juega un papel importante para que ellos sean escuchados y orientados ya que la familia es la primera institución que tenemos.
    considero que los jovenes de hoy estan cayendo en las redes tecnologicas y esto por lo tanto, causa una deshanización; ya no se expresan de la misma manera, pierden valores y hasta sus emociones ya no son las mismas.

    FELICIDADES POR SU PUBLICACIÓN
    ESPERO SU PRONTA RESPUESTA.
    Lilia Perez Castillo. (UJAT)

    ResponderEliminar
  11. jose carlos zuñiga (universidad juarez autonoma de tabasco)

    Maestra Nayeli, antes que nada reciba un afectuoso saludo desde mi división académica.

    Comparto con usted lo que en su blog comenta, pero yo a mis 23 años de vida, no considero tener todas la caracteristicas que usted menciona con respecto a la juventud, desde mi punto humilde de vista, considero que la juventud que tenemos es el reflejo de una familia cada vez mas perdida, por que ya se ve muy poco familias caminando juntas un domingo, familias platicando despues de la sobre mesa, por que todos los miembros de la familia andan en su diversas actividades, no le adjudico el problema a nuestros padres, pero si ellos como pilares fundamentales no ponen el punto sobre la i y hacen que nosotros como jovenes, como se dice por ahi nos caiga el 20 de nuestras actidudes nosotros seguiremos asi; recuerdo palabras de mi abuela que decia: no lo regañes.. enseñalo, asi deberia de ser, mas que preocuparnos deberiamos de ocuparnos en esta juventud que no es el futuro de un pais es el presente.
    me despido de usted esperando su respuesta, un fuerte abrazo , saludos

    ResponderEliminar
  12. Yareli Álvarez (UJAT)

    Desde mi punto de vista, en la actualidad los jovenes han perdido valores y la forma de ver la vida, y es de alguna manera que los medios de comunicacion y de la información han influido en su cresimiento como persona, sin embargo las actitudes que toman no son del todo correctas, solo se dejan llevar y no piensan en su vienestar, viven su vida al maximo, sin restricción alguna, no hay limitante ya que pueden logran en ocaciones sus objetivos propuestos.

    ResponderEliminar
  13. maria cristina hernandez (ujat)

    La mentablemente asi es la situcacion que viven los adolecentes de hoy, creo que las costumbres que nuestros ancestros tenian era mucho mejor formativa que la que hay ahora, de igual modo que la tecnologia nos ha beneficiado pero ala vez perjudica, ya que es un medio por lo cual los jovenes no pueden desarrollar sus habilidades y aptitudes por si solos, ya que sin una computadora sin el cel pues no se sienten aveces capaces de hacer las cosas lo cual los hace pasivos y a darle muy poo interes alas cosas,ellos no estan en las sociedades sino en redes sociales,hojala que estas reflexiones ayunden en verdad alos jovenes para sacarlos de ese rezago en donde ellos estan metidos.de mostrarles que hay valores y costumbres que seguir.

    ResponderEliminar
  14. buenas tardes maestra Nayeli es grato para mi comentar algo tan interesante e importante para nosotros los jovenes.
    considero y creo que esto radica mucho en los hábitos,costumbres y cultura que traiga el estudiante. si, tiene toda la razon, pero vivimos en una epoca moderna, y actualizada donde cada dia pasan y suceden cosas que nadie nunca se espera. muchos de los jovenes estan acostumbrados a tener todo a la mano, no les cuesta nada, pero tambien existimos jovenes y me incluyo que luchamos cada dia por superarnos y valoramos todo lo que tenemos. claro esta que todo esto viene desde casa ( familia) que tanto hacen los padres por sus hijos; se preocupan por ellos? les preguntan como les fue en la escuela? saben a donde llegan sus hijos? hoy en dia la mayoria de los padres dedican mucho más tiempo a trabajar que a estar con su propia familia y es por eso que desde aqui radica todo.
    somos el futuro de mañana es cierto,pero no todos los jovenes tenemos la misma mentalidad ,actitud y aptitud para hacer las cosas.
    me despido de usted mandadndole un cordial saludo, espero pronto su respuesta.
    Citlally Alegria ( UJAT)

    ResponderEliminar
  15. (Martha Pérez-UJAT)Buenas tardes,me gusto mucho su reflexión y debo ser sincera porque en verdad me identifique con lo que usted expresa acerca de como muchos jovenes actuamos y vivimos.
    Y quiero expresar que muchos recibimos los mejores valores, creencias religiosas y habitos positivos en nuestros hogares,como lo propone Rousseau en su obra EMILIO la educación debe basarse no tanto en libros sino en esas interacciones, con un énfasis en desarrollar los sentidos y la habilidad de inferir (informalmente) de observaciones, esto lo recibimos en nuestros hogares.Creo que la critica a nuestras acciones como jovenes, nos dan otra perspectiva de como nos ve la sociedad adulta.
    Espero recibir una respuesta de mi comentario.

    ResponderEliminar
  16. Adriana Felix de la Cruz (UJAT)

    Desde mi perpectiva; los jovenes de hoy estan muy desorientaods pues no hay comunicacion con sus padres, pues como nadie habla con ellos; ellos piensan que lo saben todo cuando no es verda.

    En algunos casos sus padres suelen darle todo en bandeja de plata y no se dan cuenta que hacen mal puesto que ellos quieren que los escuchen y no quieren cosas materiales.

    Espero su apreciable respuesta. Ssaludos.

    ResponderEliminar
  17. VERONICA CASTRO(UJAT) si es verdad, todo lo que en este apartado nos dice tiene mucho que ver con todos los jovenes de ahora, ya que hay muchos que no toman encuentan los efuerzos que los padres hacen por que tengamos todo lo necesario para poder salir adelantem y hay muchas personas que por tener todo no piensan en estudiar si no solo en presumir lo mas novedoso que hay en la tecnologia.
    pienso tambien que a veces como padres cometememos errores ya que le damos todo y de todo a nuestros hijos y como les llega facil es donde pierden el interes por estudiar o trabajar.

    ResponderEliminar
  18. Manuel Alejandro Diaz Olan (UJAT)

    Que tal, leyendo este articulo analice la realidad en que nos encontramos, puedo decir que esto es causa de la golbalizacion, pero en sí podemos ver el como el padre o la madre tienen que lidiar o enfrentarse a sus propios hijos; puesto que hoy en dia las nuevas generaciones no piden si no exigen relativamente obtener cierto articulo tecnologico con el capricho que es nesesario, es por ello que debemos de ser un poco comprensivos y tratar de tener estrategias para poder generar en el chico o la chica conciencia de que todo tiene que ser obtenido en base esfuerzos.

    ResponderEliminar
  19. Hola, soy Leslie (ujat)
    A mi criterio estoy de acuerdo con su comentario, ya que el despegue de los hijos hacia los padres es muy cierto. Hoy en día sabemos que estamos en la sociedad del conocimiento que quiero decir, que a medida en que vamos evolucionando se van perdiendo la falta de valores, y en si la falta de comunicación hacia la familia un ejemplo de ello es. En los tiempos de antes al sentarse a comer era porque tenias que estar acierta hora, el padre preguntaba a sus hijo como les fue en su clase, a la esposa amor como estas oct. Los padres ponían interés a sus hijos. En estos días el acceso de trabajo de algunos padres hace la falta de comunicación de los hijos, no es tanto que el padre no le interese en ciertos momento sino que el trabajo no deja fluir esa parte, los hijos rebeldes prefieren pasar más horas en la computadora, chateando o buscando información vaga, cuando llega el momento de sentarse a comer con la familia todos buscan una manera de no estarlo uno dice tengo tarea, voy a trabajar, voy a lavar los paltos y un sin fin de pretextos. Mi madre pasa la mayor parte trabajando pero yo trato de mantener las normas que existen mi casa y como madre también que soy quiero que mi hijo también las lleve,
    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  20. Yesenia Cruz Jimenez (UJAT) ojala a si pensáramos aunque sea un poco los jóvenes, yo me identifico con algunos puntos de esta lectura. y estoy de acuerdo con ciertas cosas, estamos viviendo en un mundo, donde el respeto , no quiero decir que se ha perdido pero si muchos de nosotros los jóvenes carecemos de él, el respeto y los valores que nuestros padres nos inculcaron de pequeños y ahí están, en nosotros, pero se nos olvidan o simplemente no los empleamos. Cuando leí la primera vez este documento, me di cuenta que, aunque tenemos todo fáci es cuando menos valoramos y es mas lo bueno lo convertimos en algo malo, como la tecnología, que vino a facilitarnos muchas cosas tanto en el ámbito escolar, como en el laboral, y que hacemos lo convertimos algunas veces en algo perjudicial.

    Espero y esta lectura, deberás nos ayude a ver qué tipo de jóvenes queremos ser.... saludos y me gustaría saber que piensa a cerca de mi comentario gracias.
    saludos

    ResponderEliminar
  21. ANA ROSA(UJAT)estoy de acuerdo con este apartado podemos precibir que la juventud ,es la fortaleza del mañana ,por que nuestra sociedad del hoy nos exije jovenes competentes, con valores,capaces de resolver conflictos, jovenes resposables, ya que en la sociedad del conocimiento, es un panorama amplia ante las competencias laborales asi como educativas,siempre y cunado valorando nuestro medios tecnologicos como nuestra herramientas de trabajo dandoles el uso adecuado, pero no nos equivoquemos entener todo y no hacer nada nutritivo.

    ResponderEliminar
  22. Blanca Estrella Cortés (UJAT)

    Buenas Tardes Mtra.Nayeli: Antes que nada considero que los jóvenes de hoy (no todos) tienen una gran ventaja; el que sus padres le den todo lo mejor para que esten comodos y no les falte nada. Pero siempre hay que ponerse a pensar, que muchos de los padres no piensan el daño que nos hacen.. o simplemente no se preocupen de como estamos utilizando todos esos medios que nos proporcionan. Sin duda nosotros como jóvenes debemos de tomar encuenta el gran sacrificio que nuestros padres hacen por nosotros y lo único que buscan es que tengamos una formación con valores y educación. La innovación de las nuevas tecnologías de información, no siempre es usada por los jovenes adecuadamente; ya que considero que no tenemos una orientación sobre ella. Y solo usamos lo que vemos superficialmente sin tener la delicadesa ni preocupación de leer; y es así donde los jóvenes no logran tener un buen manejo de la información, por que solo les gusta estar a la moda.

    ResponderEliminar
  23. Doris Cortes (UJAT) Considero que esta publicación es totalmente cierto, ya que día a los jóvenes vamos perdiendo los valores, ya que los valores sigue existiendo , el problema es que nos parece algo ya pasado de moda, considero que la educación inicia en el hogar y los padres son nuestros primeros maestros, cabe mencionar que esto se va perdiendo ya que nuestra sociedad nos exige cada vez mas, y nuestros padres se preocupan por nuestro bienestar y es por eso que ellos ya no pasan mucho tiempo con nosotros, ni dedican tiempo para platicar y saber cómo estamos que nos preocupa, que nos ilusiona. Es por eso que considero importante esta reflexión y así como se nos da a conocer a nosotros los jóvenes así debe ser dada a conocer a las personas adultas y hacer más y más publicidad a este tipo de reflexión.

    ResponderEliminar
  24. Adriana Bautista (Ujat) Maestra Nayely,considero que este estilo de vida que están llevando los jovenes de hoy es parte de la formación y valores que dan los Padres de Familia, ya que hoy en día estamos en un mundo de prisa, donde todo se quiere recompensar con cosas materiales, y que no vemos la parte humana de la misma sociedad, se estan perdiendo los valores, la comunicación con la familia, las costumbres de nuestras raíces porque se quiere estar al último grito de la moda.
    Aunque su artículo está de manera gereralizada, y que existen jovenes que no ven todo como material, considero que estoy jovenes de los que usted menciona son jovenes que todo lo tienen y que no les cuesta nada.
    La otra parte es de la que con mucho esfuerzo llegan a lograr algo en la vida y saben el valor de la vida.

    ResponderEliminar
  25. Claudia Ocaña (UJAT) maestra el articulo está muy bien ya que en estos tiempos se han ido perdiendo los valores y más en los jóvenes.
    La tecnologia cada día va avanzando más y nosotros como jovenes somos como una esponja que vamos absorviendo todo lo que está a nuestro pasos sin darnos cuenta, si es bueno o malo. Creo que para poder salvar los valores y las costumbres tenemos que empezar uno mismo. espero contar con su respuesta.

    ResponderEliminar
  26. Mirella Almeida Bocanegra (UJAT)

    Lamentablemente los jóvenes de ahora son personas que no valorar todo el apoyo por partes de sus padres, no piensan en ser personas ejemplares ante la sociedad, o que sean señalados por sus buenas acciones, desafortunamente no se ponen a analizar en el daños que ellos mismo se estan causando para su futuro, cuando se den cuentan del tiempo que perdieron sin hacer nada productivo sera demasiado tarde. Ojala que los jóvenes que se encuentran en esa situacion actuen a tiempo.

    ResponderEliminar
  27. MARTIN (UJAT). Se tiene toda la razón en decir, que los jovenes de hoy en día, son distintos, por que realmente sea perdido las buenas costumbres y hábitos que son parte fundamental en la formación de la personalidad y en la de creación de una sociedad organizada. Sin lugar a duda que todo esto tiene que ver con la perdida de los valores, que tiene que ver con la inserción de las nuevas TICS.

    Gracias y Saludos...
    Espero su respuestas.

    ResponderEliminar
  28. asi es es una verdadera realidad todo lo que publica ya que los jovenes de hoy debemos detenernos a pensar en que estamos fallandole a la vida que estamos haciendo mal, en realidad hay chicos que tienen padres que solo se han dedicado toda su vida al trabajo y los han descuidado sin saber que realmente los perjudican por que, que chico no va aquerer el afecto de sus padres los jovenes debemos hacer conciencia de todo lo que hemos hecho alo largo de la vida debemos detenernos apensar si queremos seguir asi, o realmente no, nada nos cuesta cambiar por que nuestro futuro esta practicamente en nuestras manos y no en la de nuestros padres, por que como quiera que sea ellos ya pasaron por todo esto. los jovenes somos una parte fundamental para las nuevas generaciones en realidad que estamos haciendo?
    me despido de usted esperando respuesta.
    ATTE YEIMY TOSCA (UJAT)

    ResponderEliminar
  29. Teresita de Jeusús Jiménez Jiménez. (UJAT)

    Considero que todo ello se origina por la carencia económica de las familias, los padres se ven obligados a trabajar largo tiempo, el cual ocasiona que no se le dedique tiempo a convivir con los hijos, quienes se refugian en los vicios, malas compañías que corrompen su integridad como persona, olvidándose de sus valores y virtudes.

    Por lo tanto los jóvenes de hoy se preocupan más por tener lo más nuevo en tecnología, Considerando que con ello tendrán todo que eso es lo mas importante en este mundo.

    ¡¡¡¡¡Espero recibir una respuesta de comentario¡¡¡

    ResponderEliminar
  30. Angel López (UJAT) buenas tardes Mtra. Nayeli, tiene toda la razon que los adolescentes y jovenes de estas epocas vivimos en un mundo tan confortable que solo nos preocupamos de vestir con las marcas mas reconocidas cargar la tecnologia mas novedosa, gastando el tiempo en cosas que no son productivas para nuestro desarrollo profesional. Talvez si le dieramos mejor uso a la tecnologia con la que contamos en estos dias los jovenes reforzariamos mas nuestro conocimiento, pero lamentablemente esto no es asi.

    ResponderEliminar
  31. Hola, soy azalia
    A lo largo del tiempo las tecnologías han ido avanzando , esto es muy interesantes y cierto , pero el tener nuevas actualizaciones favorece y desfavorece muchas cosas, en la actualidad los más perjudicados somos los jóvenes ya que somos el futuro de México , se han ido perdiendo las tradiciones de hacer una tarea investigar en libros, antologías, como dice el texto los jóvenes y adolescentes prefieren estar buscando videos, chateando, jugando en internet o con su nuevo celular, que investigar tareas los ay que tener en cuenta que somos el pilar fundamental de los valores aunque lamentablemente todo esto se ah estado perdiendo poco a poco. Muy interesante texto.

    ResponderEliminar
  32. Yesenia maritza ramirez mendez (UJAT)
    Buenas tardes maestra nayeli antes que nada le envio un cordial saludo, quiero compartie mi opinion con este tema muy importante, ya que en la actulidad los jovenes de hoy hemos ido cambiando conforme la tecnologia ha ido avanzando y nos ha venido a perjudicar mucho, hoy hemos ido perdiendo los valores que nos han inculcado nuestros padres en nuestro hogar, pero aun estamos a tiempo para cambiar y recuperar todo lo que hemos perdido.
    ESPERO SU RESPUESTA MUY PRONTO

    ResponderEliminar
  33. Areceli(UJAT)
    Buenas tardes LDG.Nayeli Garibay Medécigo, como todos los jovenes de hoy solo buscan divertirse y no se dan cunta de los valores que se dan en casa ya que son muy importante que se de cuenta de lo maravilloso que es la vida y lo mas importante la educación y la formación de las escuelas, es por ello que la Educación es muy importante por que en ella estan los valores y culturas olvidadas por nosotros en ocaciones los jovenes dicen es que los valores se han ido perdiendo día a día pero en realidad es que ahi estan el problema es que no se pone en práctica. Este artículo esta muy interesante por que nos dice de como la tecnoloía nos absorbe y ya no utilizamos los recursos que tenemos, pero tambien nos recalca que hay jóvenes que estan tomando en serio estas lecturas.
    Me despido de usted con un cordial saludo y esperando su respuesta.

    ResponderEliminar
  34. yo estoy de acuerdo con su comentario, ya que hay muchos jovenes, que ven a su padres como bancos como las personas que tienes que darle todo los que ellos pinda sin hacer nada acambio.
    aunque tambien hay una poca poblacion de jovenes que se esfuerzan por sacar buenas calificaciones, en ser respetuosos en ayudar en casa etc. todavia practican algunos valores que les enseñan.
    entonces desde mi punto de vista espero, que estos pocos jovenes que quedan, cuando tengan hijos les sigan enseñando las mismas cosas para tratar de no perder los bonitos valores que todavia existen.

    amada j. diaz hernandez (ujat)

    ResponderEliminar
  35. Comentario realizado por:
    Janeth (UJAT)

    Buenas tardes maestra Nayeli primeramente me gustaria decirle que su blog me parece muy interesante son temas que se viven actualmente dentro de la sociedad y sobre el ámbito educativo. Comentando acerca del tema de los jóvenes de hoy, en mi opinión puedo decir que estoy de acuerdo en algunos puntos que usted maneja pero tambien en desacuerdo, por que en lo personal dentro de la lectura se engloba de manera muy específica a todos los jóvenes y creo que hay casos o situaciones en donde no todos los jóvenes pasan por lo mismo, estoy totalmente de acuerdo en lo que usted comentaba acerca de que los jóvenes de hoy día muchas veces se encuentran ligados a lo que son las nuevas tecnologías que van surgiendo conforme la sociedad va avanzando, hemos llegado a ciertos puntos en que le damos más valor a cosas materiales en lugar de nuestra familia. Ciertamente algunos jóvenes no aprecian el verdadero valor de las cosas tal vez por que no vivieron en tiempos de dificultades o necesidades económicas que muchas veces impulsaron a nuestras generaciones antepasadas a optar por trabajar para poder financiar sus estudios o simplemente comprarse las cosas que hoy día algunos jóvenes tienen en sus manos sin tener necesidad de trabajar por ellas y que no aprecian el verdadero valor de las mismas.
    Hay que dejar en claro que la sociedad va cambiando constantemente y esto tambien ímplica un cambio dentro de las propias generaciones pero este cambio no significa el estar ligados completamente a las Nuevas Tecnologías, hay que saber manejarlas y usarlas a nuestro favor.

    ResponderEliminar
  36. Hola que tal soy Marisol...
    Buen día maestra Nayeli, es para mí un gusto el participar con mi comentario en este blog, ya que el tema que maneja es de suma importancia para nuestra sociedad. Como bien sabemos la juventud hoy en día ya no es la misma que antes y todo se debe a la falta de valores, costumbres y cultura que como jóvenes dejamos desapersivido.En cuanto a su información estoy de acuerdo y me llama mucho la atención que se preocupe por la juventud de nuestros tiempos. También me es grato comentar que las tecnologías y el mundo tan globalizado en el que vivimos nos conlleva a vivir una vida más rápida, pero también considero que se debe al uso que nosotros le damos a estos medios. La verdad quiero felicitarla por su entusiasmo en esta problemática y me gustaría siguiera enviando información de esta índole ya que como jóvenes nos sirve de reflexión y porque no decirlo de fomentarla en los demás. Espero tenga un bonito día. Espero su respuesta…

    ResponderEliminar
  37. Estamos en una sociedad que está cambiando en todo los aspectos, ya sea algunos para bienestar y otro para mal. Desafortunadamente estamos dando muchas cosas a cambio, como lo es nuestra familia, y en este caso nuestros jóvenes son los que sufren estas consecuencias, según que los padres le queremos dar lo mejor, pero no reflexionamos que son cosas materiales que al final de cuentas no lo necesitan tanto como el amor de sus padres y que la atención y cuidados lo estamos dejando a un lado. Es por ello que se están perdiendo costumbre, valores y estabilidad. Tenemos que empezar a cambiar esta situación nosotros mismos como menciona LDG. Nayeli Garibay, muchas veces criticamos a los demás y no actuamos.

    ResponderEliminar
  38. Hola buen día a todos con el gusto de saludarles, muy agradecida con sus comentarios, realmente es un espacio en donde publicamos temas que nos interesan a todos los que estamos muy de la mano con la labor docente y preocupados por nuestra juventud que es la que va a levantar a este país. MUCHAS GRACIAS.

    ResponderEliminar