viernes, 25 de febrero de 2011

Respuesta a comentarios de articulo "La educación y los valores"


Con el gusto de saludarles y esperando poder dar respuesta oportuna a todos sus comentarios:

Mariana:
Como bien comentas el foco rojo esta encendido, y desde hace ya algún tiempo, y definitivamente debemos hacer lo que esté en nuestras manos para lograr la generación de un cambio que debiera verse a un plazo posterior en el desarrollo de nuestras sociedades, y que mejor lugar para eso que la familia y la escuela, Saludos

Lilia del Carmen:
Efectivamente nos encontramos compitiendo con medios masivos de comunicación que lejos de mejorar el desarrollo armónico de las sociedades, lo empeora o auto destruye, por tal motivo debemos de hacernos valer de otros elementos que nos permitan lograr un cambio positivo en nuestro entorno socioeconómico y cultural, y que mejor que el uso de las Tics para lograrlo, entre otros medios y la combinación del ellos.


Ana Lorena:
En relación a tu comentario, bien se dice "el buen juez por su casa empieza" y cuando esto no se da, desafortunadamente lo que se consigue es una pérdida de respeto para las autoridades que incumplen ellas mismas con lo que plantean.


Manuel Enrique Sánchez Alejo:
con el gusto de saludarte, la pérdida de valores hay quienes la atribuyen a la incorporación de la mujer al plano laboral, otros al rápido y abundante acceso de información al cual estamos expuestos (internet), a la deformación social que se genera por la mala distribución del nivel de ingresos de las sociedades, etc., lo que si nos debe de quedar claro es que ha que hacer algo, lo que si este en nuestras manos, y que incorpore algo positivo a la sociedad en la que nos encontramos inmersos.

JOSE CARLOS ZUÑIGA:

José Carlos, la realidad de el pésimo estado de deterioro en que se encuentra nuestro país, no es más que el reflejo de la malformación social, y que mejor lugar para iniciar un verdadero cambio que el hogar y las escuelas, como comentas los responsables de de ello son los que se encuentren frente a niños y jóvenes para su formación, padres de familia, profesores, las estructuras gubernamentales, la sociedad, incluso la iglesia.

María cristinahernandez:

Como comentas, el papel de la educación en los contextos sociales radica en lograr un mejor desarrollo en los individuos que las integran, logrando con esto que los niveles de vida se incrementen con el paso del tiempo.

Yesenia Vázquez Gallegos:
El esquema de producción capitalista ha obligado a las sociedades a vivir como bien comentas de prisa, y esto ha traído como consecuencia un abandono de las estructuras de valores y virtudes humanas, que son el eje rector de una sociedad armónica.

Liliana Del Roció González Cruz:
Claro, el rol del profesor es fundamental en la mejora social, tanto de la educación formal como la informal.

Adriana Félix de la Cruz:

Adrian, excelente comentario en relación a la preocupación de atender a la educación con tecnología, claro que esa no es la respuesta al mal social que se ha generado por el exceso de información o desinformación que generan lo medios de comunicación, lo que si debe quedar claro es que la tecnología al igual que cualquier estructura teórica son solo instrumentos que hay que adaptar a las necesidades especificas de cada sociedad. Un claro ejemplo es la aplicación del esquema de competencias que se incorpora en la educación de forma discriminada sin darle un sentido especifico que mejore el entorno socioeconómico y cultural.

De manera general creo que todos coincidimos que la pérdida de valores y virtudes humanas han causado un deterioro en nuestra sociedad y que si no, todo esa en nuestras manos si una parte importante, la educación, y que debemos hacer todo lo posible para lograr el objetivo especifico de la educación.

En los proximos dias dare respuesta a todos sus comentarios, gracias!!!!

LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

No hay comentarios:

Publicar un comentario