martes, 14 de diciembre de 2010

LA EDUCACIÓN Y LOS VALORES


Con el gusto y placer de saludarles y en espera de sus comentarios, así como una cordial invitación a mi blog de economía y sociedad economiatab.blogspot.com

El problema de los valores y la educación es un tema recurrente en nuestros días: las autoridades gubernamentales y educativas (en nuestro país y en otros) en reiteradas ocasiones, han hecho mención de la necesidad e importancia de que las instituciones educativas han reparado en la necesidad de ofrecer a los estudiantes no sólo información, sino una formación de los valores.

Los grandes avances de la ciencia y la tecnología hicieron que el centro de la educación fuera la simple transferencia de la información: se ofreció una educación científica, preferentemente informativa, que descuidó el aspecto de la formación espiritual del hombre, que permite al hombre encontrarle sentido y trascendencia a su vida.

Las cosas no han cambiado mucho, la gran mayoría de los programas educativos actuales dan gran importancia a la formación científica y tecnológica, pero descuidan peligrosamente otras áreas del conocimiento, que también son muy importantes. Durante mucho tiempo, la mayor preocupación fue brindar mucha información al respecto de los porqués secundarios, dejando sin atender la búsqueda y profesión de las respuestas a los porqués primarios y esenciales. (Avalos)

A lo anterior debemos agregar el hecho de que los medios masivos de comunicación parecen estar comprometidos con una campaña en contra de los auténticos valores trascendentes, lo cual se evidencia en el indisimulado afán desintegrador de la convivencia y comunicación familiar y la acción descaradamente corruptora de muchos de sus mensajes.

Como podrá comprenderse, el llamado problema de los valores no consiste en reconocer o discutir el hecho de los valores, sino en explicar la naturaleza del valor y su lugar en la esfera de la realidad.

Pero ¿qué es valor?, ¿cómo definir el valor? Estas son preguntas difíciles de contestar, sin embargo es un paso que no podemos dejar de dar si queremos clarificar el problema.

La realidad de la trasmisión de valores se funda desafortunadamente en el hogar, donde se ha ido perdiendo poco a poco, y que se ve reflejada en las aulas, en la estructura educativa, y posteriormente en las estructuras laborales y sociales y que han afectado en gran medida a la sociedad en la que vivimos.

Por lo que está en nuestras manos la trasmisión de estos valores en la estructura del currículo oculto, refiriéndome a la puntualidad, el respeto, la cortesía, la honestidad, la verdad, la perseverancia, etc. y sembrar así un pequeño grano que en un futuro se pueda cosechar de la mejor forma para el bien de la sociedad mexicana, que es en la que nos encontramos inmersos.

La problemática actual de estos elementos es que en las aulas ya no competimos únicamente con la televisión, que ya de por si es nociva, si no con medios electrónicos masivos de comunicación que saturan a los alumnos y lejos de mejorar la estructura educativa la entorpecen, por lo que debemos de apoderarnos del uso de estas herramientas para no perder el interés y la capacidad de asombro de nuestros estudiantes.

LE ALDAN CEDILLO VELASCO

37 comentarios:

  1. Interesante tema, realmente hay una problematica frecuente en las aulas con respecto a los valores, desgraciadamente con economía con la que vive nuestro país los padres tiene que salir a trabajar para medio vivir y llevar una vida un poco mejor, y es un timpo que se pierde de estar al pendiente de los hijos y se van criando con lo que ven, viven día a día con sus amigos. y muchas veces los padres confiados que la escuela tiene la obligación de educarlos cuando en casa es donde deben de venir estos valores las escuelas solo reafirma lo ya aprendido. Se que aveces es muy complicado dar ese tiempo pero creo que en la vida hay tiempo para todo y son momentos de los que no te arrepientes al contrario te hacen mas humano y realmente conoces mejor a tu familia.
    saludos buenos artículos

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente estamos viviendo por solo vivir, sin tomar en cuenta lo mas importante: la vida, el espiritu, el valor de la misma.
    Creo que para poder acabar con la mala hierba es necesarios sacarla de raiz; debemos empezar desde casa, los padres asi como los docentes van de la mano con la resposabilidad de la orientacion de nuestros niños y jovenes, asi como sembrar en ellos los valores mas impoortantes para poder vivir en armonia con uno mismo y los demas.
    Al mismo tiempo debemos tomar en cuenta que esto es un foco rojo para hacer algo y reaccionar ante esta problemática de la perdida de algo tan importante: los valores.

    ResponderEliminar
  3. Ciertamente no se hace uso de la tecnologia a como positivamente se deberia usar, pero creo que esto ya no depende de la escuela, la familia también es un factor muy importante en establecer los valores que nos ayuden a ser un ser humano exitoso y que si utilicemos la tecnologia pero de la manera mas positiva y lograr nuestras metas planteadas.
    Tenemos que saber utilizar a la tecnologia, no que la tecnologia nos utilice a nosotros y de esa manera perdamos nuestros valores.
    BUEN ARTICULO
    ESPERO SU PRONTA RESPUESTA.
    Lilia del Carmen Pérez Castillo.(UJAT)

    ResponderEliminar
  4. Es interesante ya que a veces la misma sociedad que inculca los valores es la misma que los apasta a que me refiero con esto, el gobierno propone nuevas formas en que el alumno aprenderá y ejercerán los valores cuando son ellos los primeros que la ética la hacen a un lado, la moral la tiran a la basura, el respeto les da risa.

    ResponderEliminar
  5. Manuel Enrique Sánchez Alejo (UJAT)

    licenciado Aldan... las preguntas mas frecuentes para esta publicación seria ¿Como se perdieron los valores? ¿Como hacer para recuperarlos en los jovenes en una sociedad tan vanguardista y tan globalizada?
    Sin duda una tarea dificil ¿no? Ahora, los factores y pilares de simentar bien estos valores ademas de los padres ahora tambien son los medios de comunicación como el internet y la televisión ya que los jóvenes estas empapados de estos medios de comunicación y son con los que mas interactuan, dejando atras libros, periodicos y cualquier medio impreso.
    le mando un cordial saludos desde Tabasco, deseandole buen dia y esperando pronta respuesta.

    ResponderEliminar
  6. LE ALDAN:

    Con gusto leí su articulo y se me hace muy acertado su comentario, considero que los medios tecnologicos que tenemos a nuestro alcanse, como forman valores , dan pie a los antivalores, es por eso que nosotros como papás, tios, o personas responsables a la formación de un niño, tenemos que tener cuidado en lo que ellos hacen, en el internet, que observan en la television , la hora que emplean en la misma, con las personas que conviven para que así tengamos un pais mas preparado y un pais con valores solidos que hagan de un pais de éxito.

    JOSE CARLOS ZUÑIGA (UJAT)

    ResponderEliminar
  7. Maria cristinahernandez(ujat)
    Muy interesante tema ya que los valores son muy impotantes para nuestra formacion personal como en lo profesional, es de vital inportancia que estemos informados acerca de lo que son los valores dentro y fuera de un aula, ya que estos nos guia a desarrollarnos en la sociedad como personas civilizas.
    espero que siga publicando buenos temas para comentar.

    ResponderEliminar
  8. Comparto su idea, pero también ¿Qué podemos hacer? estamos en un mundo que es cotidianamente la televisión, el internet y dentro de éste las redes sociales que estan muy lejos de ser solo una red social, se ha convertido en un chismogramo virtual.
    Vivimos en un mundo de prisas donde todos tenemos mucho que hacer pero poco que arreglar., cuantos padres distraen a sus hijos con la televisión y peor aun en programas que no son aptos para su edad, crecemos asi, cuidados por una niñera que se llama televisión, nos han vuelto malcriados, es grato escuchar como nuestros padres cuentan que no podian atreverse a hablarle fuerte a sus padres y eran facílmente controlados, ahora resulta que hasta hijos manipuladores hay, esto es solo la prueba de que los valores tristemente se pierden en la familia, siendo apenas unos pequeños, y ¿Qué puede esperarse en una etapa como la adolescencia?, los licienciados en educación, pedagógos, psicólogos y sociologos, tiene una gran tarea.

    Yesenia Vázquez Gallegos (ujat)

    ResponderEliminar
  9. Queda claro que ser parte de la crísis que cómo país tercermundista padecemos es, precisamente, la falta de una práctica de valores, es cierto que los valores se fomenta desde nuestra familia, para que asi estos nos lleven a una buena calidad de vida. por otro lado la escuela, en ese sentido, juega un rol fundamental pues como agente reproductor y socializador de los valores y de la educación presentes en la sociedad, se convierte en el espacio dónde se puede empezar el cambio que tantas veces se ha ido perdiendo pero que aún permanece.

    Liliana Del Rocio Gonzalez Cruz (UJAT)

    ResponderEliminar
  10. Adriana Felix de la Cruz (UTAT)

    Desde mi punto de vista, hoy en dia los vaolres se han ido perdiendo en los ulumnos y esto se da desde la primaria. Hay muchas cosas en la que se peude hablar de ello pues en la esducela les peuden funtamentar los valores pero en su casa no, ya que los padres no estan al pendiente de ellos; y ellos no saben cuando estan bien o cuando estan mal, ellos piensan que todo lo que hacen es correcto.
    Para todo esto la tecnologia influyen mucho en esto, el joven se mantiene mas con los demdios de comunicación y se olvidan de la parte moral, hay jovenes que pasan mucho tiempo en la computadora pero ya no se toman en tiempo de platicar con su familia, se olvidan de quienes estan a su alrededor. Podriamos decir se vuelven antisociales y buenos en las cosas tecnologiacas, esto se debe a que los padres no ponen un alto; y decirles, o marcarles una hora de estar en la computadora.

    La escuela es manifiesto de que los valores tambien se esten perdiendo pues se preocupan mas en como usar la tecnologia para poder enseñar que en ver como el alumno va aprendiendo y las cosas como la moral va disminuyendo.

    Espero su apreciable respeusta. Tenga un buen dia.

    ResponderEliminar
  11. El articulo nos invita a reflexionar en distintos ambitos;como ciudadanos, como padres y como profesionistas es importante tener en cuenta que somos seres humanos y que necesitamos los unos de los otros; la educacion de hoy nos abre muchas puertas al exito pero en que parte de nosotros quedan esos valores que formaron a nuestros padres y nuestros abuelos;es lamentable lo evidente que es que la comunicacion ahora, solo exista por medio del internet o de un telefono celular; ya no nos sentimos capaces de ofrecer tiempo de calidad a las personas que amamos; es por ello que la educacion requiere total atencion de quienes formamos parte de ella o de quienes podemos aportar algo para lograr un cambio educativo; apesar de la dificil situacion economica a la que nos enfrentamos cada unos de nosotros.

    Alma Ruth Corzo Perez (UJAT)

    ResponderEliminar
  12. Yareli Álvarez (UJAT)
    ¿Por qué hablar de educación y valores?
    En la actualidad los jovenes van perdiendo valores que representan las buenas costumbres y los buenos modales que se dan desde el hogar, no debe quedarse atrás la educacion ya que este es un medio por lo cual la sociedad se distingue, sin envargo se ha visto afectada de alguna manera por las nuevas tecnologias, ya que estas al no ser manejadas adecuadamente, los jovenes han recurrido al mal manejo de estas y recaen en la perdida de valores y el mal manejo en su propia educacion como una persona con reponsable y moral en sus actos.

    ResponderEliminar
  13. Hola soy Osvaldo Olán Lázaro (UJAT)

    Sin duda alguna la perdida de valores es un tema muy delicado, en la sociedad mexicana y en otros paises debemos de tener muy en claro que para poder recuperar los valores es necesario una reestructuración del seno social, "La familia" ya que por mas que gobiernos o naciones enteras traten de lograr esto, necesitaran siempre de la familia para poder lograr su objetivo, ya que de aqui parten y nacén cada uno de los valores del individuo, sí queremos recuperar los valores necesitaremos volver a ser, la verdadera familia, esa que se reunea comer, la que platica, la que se apoya entre si y no los prototipos de familias que hoy en día existén, esas familias que, casi no se ven, porque los padres trabajan, todo el día y los hijos se la pasan fuera de la casa, si logramos esto, lograremos grandes avances en la sociedad ya que sin duda alguna seremos mejores individuos.

    Espero su comentario Saludos

    ResponderEliminar
  14. (Martha Pérez-UJAT)
    Tema interesante, polemico y reflexivo porque en los medios de comunicacion día a día encontramos publicaciones y comentarios de politicos que dicen que todo en el país va a mejorar si se invierte más en educación.
    Y en parte podría ser cierto, pero el tema de los valores en nuestra sociedad es algo critico, que ya no esta solo en manos de los profesores en el aula sino que incluye tanto a padres, tios, profesores, autoridades, diputados y hasta los dirigentes religiosos.
    Los valores son y serán siempre la base de buena convivencia entre los seres humanos, pero nos corresponde a todos darle la importancia y trascendecia a los vsalores, esto es practicandolos y asi dandole ejemplo a las generaciones que nos siguen.
    Espero pueda darme su comentario.

    ResponderEliminar
  15. Angel López (UJAT) es cierto hoy en dia se han estado perdiendo muchos valores a causa de muchos factores como son los videojuegos, la television, los telefonos celulares, entre otros. Los cuales lo unico que fomentan es la violencia, cuando estas tecnologias las deberiamos usar para fines educativos y culturales.

    ResponderEliminar
  16. Yesenia Cruz Jiménez (UJAT)
    A si es y esto no solo se ve en las aulas, en todos lados se muestra que los valores se van perdiendo día con día, soy estudiante de ciencias de la educación y me siento desilusionada cada vez que noto que los alumnos no somos ni capaces de dar los buenos días cuando entran los maestro a las aulas, o cederle la silla del autobús a un anciano, a pesar de que nosotros como jóvenes estamos recibiendo una preparación profesional, no nos garantiza que tengamos una buena educación moral o ética. Desde pequeños se nos enseñan valores, que son pautas que nos harán ser personas con un objetivo en la vida, personas ricas y no en lo material, sino ricas en el sentido de amor al prójimo y sobre todo amor a las cosas que realicemos. Saludos y me gustaría saber lo que piensa de mi comentario.

    ResponderEliminar
  17. VERONICA CASTRO(ujat) Bueno los padres a veces pensamos que al mandar a sus hijos a la escuela se cubre todo, con esto quiero decir que pensamos que los maestros son los que deben formar a nuestros hijos sin saber que en estos tiempos en que vivimos es necesario que trabajemos en equipo para que podamos llevarlos por un camino que los condusca a la preparación educativa y que el dia de mañana tengan conocimientos para que cuando les toque dirigir su familia sepan como hacerlo.

    ResponderEliminar
  18. los valores son muy importante en el hogar pero se ha ido perdiendo poco a poco,en las aulas de clase en los trabajos ,la tecnología fue una de las mas importante en el medio de la educación para los hóvenes , las mayorí a de los programas educativos son de gran importancia ala formación cientifica.
    los problemas de los valores no solo es de discutir ni de reconocerlo sino de platicarlo.

    ResponderEliminar
  19. Blanca Estrella Cortés (UJAT)

    Es muy interesante este articulo, Si bien todo lo que dice en el es cierto. El gobierno no siempre tiene conciencia del daño que se le ocasiona a los alumnos, ya que lo único que puede importarles es la cantidad de meterial que proporcionen y no la CALIDAD. Es feo ver y escuchar como algunos medios no son usados adecuadamente y muchos de ellos entorpecen a los estudiantes. Ya que muchos de ellos estan bien informados y tienen cierta hábilidad para el manejo de esas tecnologias. La pérdida de los valores considero que viene de casa, pues siempre que el estudiante esta en un aula, puede llegar a faltarle el respeto a los mestros, compañeros, o simplemente no tengan la educación apropiada(dar los buenos días, saludar, pedir la scoas etc.) Las tecnologías en sí, no son malas; solo que nosotros como jóvenes debemos saber autilizarla positivamente, aprovechando todas las oportunidades que nos dan.

    ResponderEliminar
  20. LE. ALDAN CEDILLO
    tiene toda la razón hoy en dia vemos y escuchamos todas las problemáticas que existen en nuestro pais, se invirte dinero en otras cosas que no valen la pena cuando en realidad hay cosas importantes en que invertir.
    soy estudiante de la lic en ciencias de la educación y estudio en una escuela pública; pero siempre he dicho que las escuelas particulares tienen mayor auge, y compromiso con los estudiantes. no puedo decir que mejores profesores porque en las escuelas públicas si hay profesores excelentes, solo que falta el compromiso, vocación o las ganas por querer hacer bien su trabajo.
    Digo esto porque estudie un semestre de mi carrera en una escuela particular y me tocó ver el empeño que tenian los profesores para con los alumnos, las ganas, el entusiasmo con la que entraban al aula.
    quizáz solo fue un semestre pero en ese semestre aprendi más de lo que me imagine

    un cordial saludo: Citlally Alegria (UJAT)

    ResponderEliminar
  21. Adriana (Ujat) Estoy muy de acuerdo con su publicación ya que considero que la base primordial de la sociedad es la misma familia en donde debemos enseñarles valores a los hijos, pero que pasa si la familia anda mal y no le damos importancia a los hijos estamos perdiendo desde ahí a nuestros hijos.

    ResponderEliminar
  22. es cierto todo esto ya que dia a dia olvidamos la escencia de nuestro existir, lo que somos y lo que tenemos, hemos descuidado la verdadera misión a la que fuimos llamados, esto se ve reflejado en ocasiones en nuestras aulas de clases, la falta de valores los cuales nos identifican quien soy y nuestra propia conducta habla por si solo y es la impresion que damos ante los demas..... debemos ser consientes que hay que dar un cambio en nuestras vidas y ser mejores dia a dia ya que nosotros seres los futuros formadores y en nuestras manos se depositaran el futuro de una cierta cantidad de niños, jovenes e incluso de adultos. yo hoy me comprometo a ser mejor mujer y mejor hija y luchar para serun mujer de bien

    ResponderEliminar
  23. Martin (Ujat). Efectivamente es muy importante ser una pauta en este momento de nuestra vida , para preguntarnos a uno mismo, ¿Quienes somos? ¿Que queremos? y ¿Que estamos asiendo?. Por que realmente sea perdido los valores que parte fundamental para ser buenas personas y sobre todos para ser buenos profesionistas.

    Saludos, espero su respuesta

    ResponderEliminar
  24. Leslie Pérez (ujat)
    La realidad de la vida muchas veces es algo indígnate, a veces en el hogar se habla de valores hay padres que se preocupan de esto, pero la problemática es si los hijo ponen aprueba estos valores una vez que están en la escuela ya sea la junta de amigos comienza a perderse la falta de valores ya que les vale aplicarlas. Por otra parte el estado su gobierno en ocasiones hacen normas pera que la ciudadanía las lleve a cabo y es aquí donde también falla ya que las autoridades comienzan con la corrupción y esto a medida que pasa el tiempo más se va agrandando y cabe señalar se pierden los valores ya sean morales,familiares,religiosos.

    ResponderEliminar
  25. ANA ROSA(UJAT)desde mi perpertiva considero que la educacion y los valores es responsabilidad de las dos partes tanto del maestro como de los padres de familia, no olvidando que los principales autores de una educacion con principios y valores son los padres, que su responsabilidad no la carguen en quienes no corresponde, ya que muchos no asumen su compromiso,muchos creen que dandoles todo lo material suplen los momentos de soledad, o la chrala que no dedicaste a tus hijo,es importante darle tiempo a lo necesario, saber que hacen, que juega, que ven nuestro hijos, no perder de vista el interes de padre y la responsabilidad que me corresponde.

    ResponderEliminar
  26. yesenia maritza ramirez (ujat)
    buenas tardes licenciado aldan muy buena su reflexion, comparto mi comentario y si es muy cierto hoy en dia los valores se han ido perdiendo, pero pienso que estamos a tiempo de recuperarlos o es que no los queremos poenr en practica.

    ResponderEliminar
  27. Claudia Ocaña (UJAT)

    Lic. Aldan:

    Esta publicación esta muy interesante porque desde niños nuestros padres nos inculcan los valores para ser una persona honesta.
    La tecnologia cada dia va avanzando y debemos estar al pendiente de los niños de hoy que es lo que estan viendo en internet y en la televisio ya que son los niños del mañana.

    espero contar con su respuesta saludos

    ResponderEliminar
  28. Desde mi perspectiva puedo decir que realmente los valores en la actualidad son importantes, esto lo relaciono con el primer articulo, por que veo que hay jovenes no creyentes de una religion, falto de cultura, entonces ahi es donde los valores entran en funcion para llegar al punto humano al sentir que realmente el valor alcanza su integridad como tal; y pues es una tarea no muy dificil pero si que cotrasta con el que hacer de los educadores y sobre todo recordar que en casa se aprendes estos principios y podemos lograr un buen resultado trabajando todos en conjunto.
    Manuel Alejandro Diaz Olan (UJAT)

    ResponderEliminar
  29. Teresita de Jesús Jiménez Jiménez (UJAT)

    La falta de valores es un gran problema en la actualidad ya que se cree que es el aula de clases en donde se les enseñara los valores, por la influencia de los medios masivos de comunicación los alumnos absorben mucha información la cual no saben cómo diferenciar lo positivo de lo negativo. A todo ello se le suman los problemas de comunicación en la familia, escuela, trabajo, amigos el cual ocasiona que este se mantenga al margen de lo que pasa a su alrededor.

    Espero tener su respuesta pronto

    ResponderEliminar
  30. Mirella Almeida Bocanegra (UJAT)

    El arituculo me parecio de mucha importancia e interesante, ya que el tema de los valores es unos de los mas importante en la acualidad. sabemos que los valores se deben de inculcar en casa, y nosostros como jovenes debemos de dar ejmplos para las generaciones que vienen y asi poder hacer mejor cada dia.

    ResponderEliminar
  31. Araceli (UJAT)
    Buenas tardes la pregunta ¿El por que los valores? Es muy interesante saber el por que los valores ¿Acaso se han ido perdiendo? No los valores ahi estan,el problema es que no lo tomamos en cuenta decimos que no so importantes para nosotros como para la sociedad eso es mentira los valores estan incluidos en la escuela en nuestra area de trabajo y en todas partes.

    ResponderEliminar
  32. Buenas tardes Licenciado Aldan Cedillo, desde mi perspectiva puedo decir que estoy de acuerdo con lo que señala en el artículo ya que la sociedad va avanzando día con día a pasos enormes y con esto conlleva también a lo que son la creación de las Nuevas Tecnologías que han llegado a marcar un gran desarrollo pero que ciertamente también son un tema de que hablar dentro de lo que son los valores, ya que hoy día vemos que las Nuevas Tecnologías no manejan los valores.
    El tema de los valores es algo esencial que siempre debe de formar parte en la vida de cada individuo ya que a partir de ellos se va a ir formando las bases de lo que será la sociedad en la cual nos encontraremos inmersos.

    Comentario realizado por:
    Janeth (UJAT)

    Espero recibir su pronta respuesta. Gracias

    ResponderEliminar
  33. Marisol (ujat)
    Buen día Lic. Aldan Cedillo.
    Desde mi punto de vista el tema de los valores es un tema muy difícil de tratar ya que se ve reflejado desde el seno familiar, en cuanto que como individuos sabemos que es fundamental tener los valores y no dejarlos de un lado porque esto nos conlleva a ser mejor como personas y no solo en la sociedad si no principalmente como familia. Considero que estos temas son de suma importancia en las escuelas pero como bien sabemos y estoy de acuerdo con lo que plantea en su información, las tecnologías día a día se van adueñando de los medios didácticos y hacen que las cosas solo se hagan mecánicamente. Espero su respuesta y le deseo un bonito día.

    ResponderEliminar
  34. Con el gusto y placer de saludarles, y agradeciendo de todos sus comentarios, de manera personal me ha tocado vivir la incorporación del programa de tutorías en la universidad, y darme cuenta de la importancia de este proceso dentro de las organizaciones (instituciones) educativas, ya que como se menciona, la nueva dinámica de la estructura productiva capitalista merma la transmisión de valores y virtudes que formas sociedades evolucionadas, lo que genera un volumen importante de jóvenes con carencias de valores y virtudes, que se integran al plano educativo de manera forzada, lo que arroja un área de oportunidad muy grande a atender, el proceso de tutorías, para como ustedes comentan es un proceso de acompañamiento a los alumnos tutorados (los que ya se incorporan al proceso de tutorías) para el logro y alcance de objetivos académicos, y todo lo que en el proceso educativo se genera.

    LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

    ResponderEliminar
  35. Este tema es muy importante de reflexionar, ya que es muy cierto que desafortunadamente los valores los estamos perdiendo, es como si estuvieran en peligro de extinción, si seguimos así es probable que con el tiempo sea algo que no exista y nuestra nueva generación sea un caos social. La familia como bien menciona Aldan, es el principal motor en infundir los valores, para posteriormente continuar nutriéndola en las escuelas y practicarla a cada instante con las personas y todo lo que nos rodea. Que efectivo seria que en las escuelas se retomara el infundir nuestros preciados valores y de esta manera dar paso firme para rescatarlos. Pero los medios masivos de comunicación lejos de ayudarnos nos están perjudicando en este aspecto, al contrario están contribuyendo para que se pierdan.

    ResponderEliminar
  36. Con el gusto y placer de saludarles, y agradeciendo de todos sus comentarios, de manera personal me ha tocado vivir la incorporación del programa de tutorías en la universidad, y darme cuenta de la importancia de este proceso dentro de las organizaciones (instituciones) educativas, ya que como se menciona, la nueva dinámica de la estructura productiva capitalista merma la transmisión de valores y virtudes que formas sociedades evolucionadas, lo que genera un volumen importante de jóvenes con carencias de valores y virtudes, que se integran al plano educativo de manera forzada, lo que arroja un área de oportunidad muy grande a atender, el proceso de tutorías, para como ustedes comentan es un proceso de acompañamiento a los alumnos tutorados (los que ya se incorporan al proceso de tutorías) para el logro y alcance de objetivos académicos, y todo lo que en el proceso educativo se genera.

    LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

    ResponderEliminar
  37. Muchas felicidades por la creación de este blog educativo. Saludos :)

    ResponderEliminar