lunes, 28 de febrero de 2011

LA IMPORTANCIA DE LAS TUTORÍAS EN LA EDUCACIÓN

Sin duda las tutorías se han vuelto importantes en el ámbito de la educación en México, se ha puesto en marcha una nueva versión al programa de tutorías, con la que pretende generar de manera sistematizada un control más especifico y estricto de la información por alumno en dicho nivel, asignando profesores tutores por grupo durante la permanencia de los dicentes en los planteles adscritos a dicho sistema de educación media superior, generando formatos para darle seguimiento a las distintas necesidades de los estudiantes, tanto académicas, sociales, afectivas, familiares, aptitudinales, económicas, psicoemocionales, alimenticias, etc. Que influyan en la formación de los alumnos.


Este cambio en el esquema de tutoras cambia en su forma y en el manejo de la obtención de información, genera formatos de recolección de información más específicos puntuales que ayudan al mejor procesamiento de los datos, sin perder de vista los aspectos fundamentales y relevantes que sirvan para una mejor canalización si fuera el caso de los alumnos del plantel.


La importancia de las tutorías en la actualidad nacional son de suma importancia, ya que la juventud actual al estar expuesta al acceso desmesurado sin control y gratuita de información gracias a los medios de comunicación actuales, televisión, música, internet, etc. Donde se ha pasado a un estado informativo tal que cualquier alumno o persona con acceso a una computadora con internet tiene acceso a cualquier tipo de información sin restricciones legales, sociales, morales, y/o éticas. De tal forma que este exceso de información genera en la juventud un estado de pérdida de la capacidad de asombro y hacendó común y normal muchas actitudes, situaciones, acciones, etc.

Que son perjudiciales y en ocasiones atentan contra la vida misma, tal es el caso de los atentados en colegios y escuelas en los Estados Unidos de Norteamerica, donde tal acceso ha generado lo anterior.

La mala noticia es que no se genera una selección adecuada de los docentes encargados de esta ardua tarea, ya que para ella se requiere de una preparación específica para poder atender las necesidades de los tutorados, y que al ser grupos muy numerosos es complicado y lento el proceso de recolección de información así como de su procesamiento y acción en marcha para dar cumplimiento a dicha tutoría, por lo que hay mucho por hacer al respecto.
De ser así, al llegar los alumnos a niveles profesionales de estudios estos tendrán mejor definidas las aéreas de oportunidad a su alcance así como de sus puntos fuertes para tomar de la mejor manera la responsabilidad de ser mejores profesionistas que lleven al país a un mejor desarrollo socioeconómico, que mejore las expectativas de vida de la población mexicana.

Por lo que aún hay mucho por hacer en cuanto a tutorías se refiere, en la medida que se genere capacitación adecuada a los responsables de ejercer la difícil tarea de tutorías se podrán generar esquemas más y más responsables de recolección de información, desarrollo de competencias preventivas y correctivas acordes, novedosas y revolucionarias que hagan de esta difícil tarea más fácil en la medida que se incorporen las nuevas tecnologías y no se deje pasar la dinámica social, ya que, la misma velocidad de estos cambios, genera cambios en la forma de la recolección de información, acción preventiva y correctiva, y formatos y esquemas de medición, como referencia, tomando en cuenta las vivencias personales en cuanto al esquema de tutorías de la SEP, me he topado con cambios repentinos de formatos, aplicación de técnicas y resolución de problemáticas, esquemas de medición, que incluso al no ser terminado de evaluar a grupos con un esquema de tutorías, se presentan cambios en estos, lo que remiten una pérdida de eficiencia en el sentido que la burocratización generadora de los nuevos esquemas al no tener un contacto directo con la aplicación de los formatos que ellos mismos generan, y al no arrojarles los resultados esperados modifican estos con el fin de cumplir con el logro de metas y objetivos, por lo que no se hace de una forma coherente los cambios mencionados.

No hay que perder de vista la importancia y relevancia de las tutorías en la educación ya que gracias a ellas podemos generar información valiosa en cuanto a los estudiantes se refiere y de cómo poder mejorar los esquemas de enseñanza aprendizaje, ya que gracias a las tutorías podemos identificar y atacar los problemas de bajo rendimiento académico, en función del sin numero de problemáticas que afecta a los estudiantes.

Sin dejar de largo que muchos pudieran ser profesores o asesores pero pocos son los capaces y con las aptitudes y actitudes de ser tutores, ya que es este un trabajo arduo que hay que realizar con el fin de mejorar a los estudiantes mexicanos con el fin de prospectar un futuro de país cada vez mejor, lleno de gente valiosa, con aspiraciones y convicciones firmes, llenas de virtudes y valores positivos capaces de hacer salir adelante a nuestro México.

LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

viernes, 25 de febrero de 2011

Respuesta a comentarios de articulo "La Educación y las Tutorías (1) "



Lilia del Carmen:

el proceso de tutorías como comentas debe ser atendido por personas comprometidas y capaces (profesionalmente) de hacer frente a tan importante y gran reto.

Mariana Ireta Lagunes:
La responsabilidad tripartita entre familia, escuela y alumnos debe ser con total responsabilidad de las partes para que un buen programa de tutorías funcione.

JOSE CARLOS ZUÑIGA :
Que afortunado al formar parte de un esquema de tutorías eficiente, aprovecha esa oportunidad que te brinda tu tutor!!!!

Manuel Enrique Sánchez Alejo:

La familia juega un rol fundamental en el desarrollo armónico de las sociedades, desafortunadamente la tendencia en nuestro país es de un incremento de familias disfuncionales, a trabajar en el proceso tutoral!!!!!!

Adriana Felix de la Cruz:
Las tutorías enmarcan un esquema de trabajo muy amplio, que no solo se debe medir con el incremento académico que definitivamente es importante, hay que tomar en cuenta todas las variables que impactan al buen desarrollo de un individuo.

Janeth :
¿Las tutorías en realidad satisfacen de manera amplia o cubren las necesidades de los estudiantes que recurren a ella?... Es una pregunta que muchos de nosotros nos hacemos.
El proceso de tutorías como comentaron esta en función del nivel de compromiso de los tutores y la factibilidad del programa de tutorías que debe de constar de varios perfiles profesionales, docentes, psicólogos, nutriólogos, abogados, etc. que logren llevar a cabo una buena labor tutoral.


En proximos dias dare respuesta a sus comentarios, gracias!!!!!

LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

Respuesta a comentarios de articulo "La educación y los valores"


Con el gusto de saludarles y esperando poder dar respuesta oportuna a todos sus comentarios:

Mariana:
Como bien comentas el foco rojo esta encendido, y desde hace ya algún tiempo, y definitivamente debemos hacer lo que esté en nuestras manos para lograr la generación de un cambio que debiera verse a un plazo posterior en el desarrollo de nuestras sociedades, y que mejor lugar para eso que la familia y la escuela, Saludos

Lilia del Carmen:
Efectivamente nos encontramos compitiendo con medios masivos de comunicación que lejos de mejorar el desarrollo armónico de las sociedades, lo empeora o auto destruye, por tal motivo debemos de hacernos valer de otros elementos que nos permitan lograr un cambio positivo en nuestro entorno socioeconómico y cultural, y que mejor que el uso de las Tics para lograrlo, entre otros medios y la combinación del ellos.


Ana Lorena:
En relación a tu comentario, bien se dice "el buen juez por su casa empieza" y cuando esto no se da, desafortunadamente lo que se consigue es una pérdida de respeto para las autoridades que incumplen ellas mismas con lo que plantean.


Manuel Enrique Sánchez Alejo:
con el gusto de saludarte, la pérdida de valores hay quienes la atribuyen a la incorporación de la mujer al plano laboral, otros al rápido y abundante acceso de información al cual estamos expuestos (internet), a la deformación social que se genera por la mala distribución del nivel de ingresos de las sociedades, etc., lo que si nos debe de quedar claro es que ha que hacer algo, lo que si este en nuestras manos, y que incorpore algo positivo a la sociedad en la que nos encontramos inmersos.

JOSE CARLOS ZUÑIGA:

José Carlos, la realidad de el pésimo estado de deterioro en que se encuentra nuestro país, no es más que el reflejo de la malformación social, y que mejor lugar para iniciar un verdadero cambio que el hogar y las escuelas, como comentas los responsables de de ello son los que se encuentren frente a niños y jóvenes para su formación, padres de familia, profesores, las estructuras gubernamentales, la sociedad, incluso la iglesia.

María cristinahernandez:

Como comentas, el papel de la educación en los contextos sociales radica en lograr un mejor desarrollo en los individuos que las integran, logrando con esto que los niveles de vida se incrementen con el paso del tiempo.

Yesenia Vázquez Gallegos:
El esquema de producción capitalista ha obligado a las sociedades a vivir como bien comentas de prisa, y esto ha traído como consecuencia un abandono de las estructuras de valores y virtudes humanas, que son el eje rector de una sociedad armónica.

Liliana Del Roció González Cruz:
Claro, el rol del profesor es fundamental en la mejora social, tanto de la educación formal como la informal.

Adriana Félix de la Cruz:

Adrian, excelente comentario en relación a la preocupación de atender a la educación con tecnología, claro que esa no es la respuesta al mal social que se ha generado por el exceso de información o desinformación que generan lo medios de comunicación, lo que si debe quedar claro es que la tecnología al igual que cualquier estructura teórica son solo instrumentos que hay que adaptar a las necesidades especificas de cada sociedad. Un claro ejemplo es la aplicación del esquema de competencias que se incorpora en la educación de forma discriminada sin darle un sentido especifico que mejore el entorno socioeconómico y cultural.

De manera general creo que todos coincidimos que la pérdida de valores y virtudes humanas han causado un deterioro en nuestra sociedad y que si no, todo esa en nuestras manos si una parte importante, la educación, y que debemos hacer todo lo posible para lograr el objetivo especifico de la educación.

En los proximos dias dare respuesta a todos sus comentarios, gracias!!!!

LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

lunes, 17 de enero de 2011

Los jóvenes de hoy...


Un Retrato de los Jóvenes de Hoy
Los jóvenes de hoy...

Son hijos de una generación que se ha esforzado por darles un mayor confort y prosperidad económica.

buscan el placer y la gratificación y muchas de sus decisiones son tomadas en base a esos parámetros (La edad de iniciación al consumo del tabaco, alcohol, drogas e incluso las relaciones sexuales desciende constantemente)
tienen acceso a mucha más información.

mucho más acceso a diferentes opciones y estilos de vida. Su cosmovisión puede ser muy ecléctica, sosteniendo en ocasiones valores opuestos y contradictorios. Están sobre estimulados, especialmente por los medios de comunicación.
Son, sin embargo...

Menos sabios aunque más informados.

Más desorientados aunque con más opciones.

Se cierran automáticamente a quien les hable de moral, honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión. Lo consideran aburrido. Ya saben todo y, lo que no ¡Lo consultan en internet!

A los jóvenes de este siglo hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela y, digo llevarlos porque no tienen que tomar el camión o caminar larguísimas distancias para llegar a ella.

Se levantan generalmente irritados porque se acuestan muy tarde, viendo televisión por cable, jugando playstation, hablando o enviando mensajes por teléfono o chateando por la Internet. No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar. Tienen los juegos y equipos digitales más modernos del mercado, Ipod, blackberry y computadora no pueden faltar, como tampoco el pago por su actualización. Hoy los hijos, muchas veces sin merecerlo, presumen el celular más novedoso. El nextel más costoso. La Lap más equipada. Nada les costó. Si se descomponen, para eso estamos, no faltaba más, hay que pagar la reparación, a la brevedad y sin chistar.

¿Qué tan importante es su religión? ¿La educación? ¿su familia? ¿Cuál es su opinión sobre: relaciones sexuales antes del matrimonio, homosexualismo, unión libre y el divorcio? Al parecer para ellos ya es normal todo este tipo de situaciones.
¿Quién es a la persona que más admira? 43% dice "Nadie"

Desconfían de los adultos pero al mismo tiempo buscan relaciones significativas con ellos. Carecen de héroes, tan sólo tiene ídolos.

Estas reflexiones nos ayudan a pensar en que nuestros jóvenes realmente necesitan ser escuchados y guiados para que tengan una familia de buenas costumbres y eso mimo lo transmitan a sus hijos y este mundo pueda estar un poco mejor. Digo un poco ya que es algo muy complicado pero si empezamos por nosotros mismos y las personas que nos rodean podemos hacer una cadena de valores y buenas costumbres.

LDG. Nayeli Garibay Medécigo